🎁 Mi curso «Lapbooks y flipbooks» en oferta

adventures in class

Sara López Moreno

ENTENDIENDO LAS MULTIPLICACIONES

17/02/2025 | Inspiración, Reflexiones | 0 Comentarios

La multiplicación es una de las habilidades matemáticas fundamentales, pero a menudo se presenta de una manera poco atractiva para los estudiantes. 

En este artículo, te muestro métodos y trucos desde diferentes pedagogías y filosofías educativas, para enseñar las tablas de multiplicar. Espero que lo disfrutes. 

ARTÍCULO BLOG MULTIPLICACIONES de SARA LÓPEZ MORENO

Método Montessori para Aprender las Tablas de Multiplicar

El método Montessori se basa en el aprendizaje manipulativo, donde los niños pueden ver y tocar los conceptos matemáticos antes de abstraerlos. Para la multiplicación, se utiliza un tablero de 10×10 donde los estudiantes añaden cuentas en función de la operación que están realizando. Por ejemplo, si queremos calcular 3×7, colocamos tres cuentas en cada una de las siete filas, ayudando así a visualizar la multiplicación como una suma repetida.

Ventajas del método Montessori:

  • Ayuda a los niños a comprender el concepto de multiplicación de manera concreta.

  • Fomenta el aprendizaje autónomo y la experimentación.

  • Es ideal para niños que aprenden mejor con materiales físicos y visuales.

Recurso recomendado: Puedes encontrar materiales Montessori para la multiplicación en www.mumuchu.com.


Método Waldorf: Visualizando las Tablas de Multiplicar

El enfoque Waldorf introduce la multiplicación a través de la geometría y el movimiento. Se utiliza un círculo de madera numerado del 0 al 9 con clavijas para representar los productos de una tabla de multiplicar. Por ejemplo, en la tabla del 4, se trazan líneas entre los productos (4, 8, 12, 16, etc.), formando patrones geométricos que ayudan a memorizar visualmente la tabla.

Beneficios del método Waldorf:

  • Fomenta el aprendizaje intuitivo y creativo.

  • Refuerza la memoria a través de la repetición y el movimiento.

  • Conecta las matemáticas con la geometría, lo que ayuda a los niños a visualizar patrones.

Recurso recomendado: Materiales Waldorf disponibles en www.quekawaii.com.


Trucos para Aprender las Tablas del 7, 8 y 9

Algunas tablas de multiplicar son más difíciles de memorizar que otras. Por eso, aquí compartimos algunos trucos que pueden hacer más fácil su aprendizaje.

Tabla del 7:

Existen varios trucos para esta tabla, pero una de las estrategias más efectivas es dividirla en partes más pequeñas y relacionarla con otras tablas ya conocidas. También se puede recurrir a canciones o patrones rítmicos que faciliten la memorización.

Tabla del 8:

Un método práctico para aprender la tabla del 8 es notar que los productos terminan en una secuencia repetitiva de 8, 6, 4, 2 y 0. Además, podemos dividirla en la tabla del 4 y duplicar los valores.

Tabla del 9:

Un truco clásico para la tabla del 9 es el de los dedos. Si queremos calcular 9×3, bajamos el tercer dedo y observamos que quedan 2 dedos a la izquierda (decenas) y 7 dedos a la derecha (unidades), lo que da 27. Además, los productos de la tabla del 9 siempre tienen cifras cuya suma es 9 (ejemplo: 9×4 = 36, y 3+6=9).

Más trucos en: GuiaInfantil.com.


Materiales Manipulativos para Entender la Multiplicación

Antes de que los niños memoricen las tablas de multiplicar, es importante que comprendan que la multiplicación es una adición constante. Para ello, se pueden utilizar diversos materiales manipulativos:

Regletas Cuisenaire

Estas barras de colores permiten visualizar la multiplicación a través de proporciones y sumas sucesivas. Son útiles para representar visualmente los productos y entender cómo se agrupan los números.

Policubos

Estos pequeños cubos encajables permiten armar modelos de multiplicaciones, facilitando la comprensión de las sumas repetidas.

Sumblocks

Números de madera diseñados para encajar físicamente según el valor del producto, lo que refuerza la comprensión de los factores y los resultados.

Piezas de LEGO y plastilina

Una opción económica y efectiva es utilizar piezas de LEGO para construir multiplicaciones de manera física. También se pueden usar bolitas de plastilina para representar productos y sumas constantes.

Web recomendada para más recursos:

www.mamadeteo.com – Materiales diseñados especialmente para alumnado neurodivergente.


Lleva el Aprendizaje Matemático al Siguiente Nivel

Si quieres implementar estas estrategias en el aula o en casa de una manera más estructurada y creativa, te invito a explorar mi curso sobre lapbooks y flipbooks, donde aprenderás a crear recursos didácticos manipulativos para hacer que las matemáticas sean más dinámicas y atractivas.

👉 Descubre más aquí: Curso de Lapbooks y Flipbooks

Además, próximamente lanzaré nuevos cursos sobre Escape Room educativos y creación de situaciones de aprendizaje globalizadas, que permitirán transformar la enseñanza en experiencias inmersivas e interactivas.

👉 Infórmate sobre los próximos cursos aquí: Formación en Adventures in Class


Quizás también te interese leer…

LAS RESTAS CON LLEVADAS

LAS RESTAS CON LLEVADAS

¿Cómo enseñar las restas con llevadas? ¿Recuerdas cuando aprendiste a escribir? Antes de formar letras y palabras, tu cuerpo pasó por un proceso:...

CUMPLEAÑOS BASADO EN MONTESSORI

CUMPLEAÑOS BASADO EN MONTESSORI

El Tiempo en la Infancia: Aprender a Celebrar la Vida Año a Año La comprensión del tiempo es un concepto abstracto que resulta complejo para la...

LAPBOOK DE BIENVENIDA

LAPBOOK DE BIENVENIDA

¿Qué es un Lapbook? Si eres docente o te interesa el mundo educativo, es probable que hayas oído hablar de los lapbooks. Los lapbooks son...

DIARIO DE UNA ADICTA

DIARIO DE UNA ADICTA

Introducción Hace quince días me propuse un reto que, sinceramente, no sabía si podría cumplir: estar completamente desconectada de las redes...

REGALOS ORIGINALES PARA TU ALUMNADO

REGALOS ORIGINALES PARA TU ALUMNADO

El curso escolar llega a su fin y a quienes somos detallistas por naturaleza nos gusta hacer un detallito a nuestro alumnado para que no caigan en...

SALUDOS INTERNACIONALES

SALUDOS INTERNACIONALES

¡Buenos días! Qué importante es abrazar las culturas para aprender más sobre la nuestra y también para desarrollar un espíritu crítico hacia lo que...

DESCANSOS ACTIVOS

DESCANSOS ACTIVOS

Introducción El entorno educativo está en constante evolución, y cada vez más se reconoce la importancia de incluir estrategias que promuevan un...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.